20221130 - Quatretondeta, Els Frares, Alto de la Serrella-(Ajsch)-Fotos del Grupo
Nov 30 – Dec 2, 2022
Ajsch Valencia (Owner)
Juan Carlos A.
Jose COBO
Julio Ramírez
Emilio Martínez Monereo
Maria Sanchez
Juan Carlos Basés
Casimir Nalda
Jose Maria Pons
Quatretondeta. Els Frares. La Penya Creus (1325 m.) La Serrella (1359 m.) Circular. Ajsch. 2022-11-30. Simón nos lleva por tercera vez al Macizo de la Serrella, esta vez después de haber subido desde Famorca y Fageta, donde hicimos la cima más alta de la Serrella con 1.379 mts. el Pla de la Casa, hoy vamos a Quatretondeta en Bus de 39 plazas porque solo tenemos restaurante para 39 plazas, aunque solo vamos 38 porque alli nos espera en coche 1 más. total 39 senderistas, y nos quedamos a comer los 39. Salimos sobre las 9 h. y estabamos sentados en Ca Canyares de Quatretondeta a las 15h. 15m. Seguimos el trak de casiaventurilla que nos ha proporcionado Simón. Las explicaciones de Casiaventurilla, con algunos cambios . Casiaventurilla dice: "Espectacular ruta circular de senderismo-excursionismo en el corazón de la Provincia de Alicante". El macizo de la Serrella, de forma alargada y muy accidentada, queda ligada a los términos municipales de 7 poblaciones: Quatretondeta, Famorca, Beniardá, Castell de Castells, Confrides, Benasau y Facheca. El plato fuerte del día sin duda va a ser el increíble y mágico lugar donde la fuerza de los elementos ha esculpido los llamados «Frares», Frailes en Castellano, situados en el término de Quatretondeta. Pero todavía van a haber más puntos interesantes, como la subida a tres altos de la sierra, La Serrella con 1359mts. de altitud, La Penya Creus de 1325mts. y la cumbre de esta sierra con 1379mts. El Pla de la Casa, majestuoso paraje donde encontramos los restos de una nevera. Esta excursión es una de las más bonitas que podemos hacer en esta provincia, pero no está exenta de dureza. El recorrido que comienza en las cercanías de la población de Quatretondeta, sube primero a la zona donde se encuentran los Frares, para luego ascender hasta la Penya Creus. Al culminar en el pico de la Serrella, con fantásticas panorámicas y vistas a la vertiente opuesta a los Frares, descendemos para atacar a la próxima cumbre, la del Pla de la Casa. Descendemos por la pedrera por el lado opuesto y enlazar de nuevo con el punto de subida. Desde allí descendemos hasta el punto de inicio de la ruta en las cercanías de Quatretondeta. Encontramos dos fuentes, la del Espinal, pasaremos en dos ocasiones, en el primer sector de la ruta y en el último tramo de esta. La fuente «La Font Roja» nos encontraremos en el último de los picos, el del Pla de la Casa, situada no muy lejos de la fuente del Espinal. Suelen tener mucho caudal y podemos encontrarlas secas, sobre todo en épocas estivales. Evitar hacer esta ruta en días calurosos". Nuestro itinerario: Quatretondeta – Carrasca de la tía Sofía – Fuente del Espinal – Els Frares – Penya Creus (sin llegar a la cruz desviamos por la derecha ya muy cerca de ella) – Pico de la Serrella –cerca del Collado de Borrell – La Font Roja – Fuente del Espinal – Carrasca de la tía Sofía – Restauranrte Ca Canyares de Quatretondeta. DESCRIPCIÓN DE LA RUTA Comenzamos nuestra excursión frente a las formaciones rocosas de los Frailes, muy cerca de la población de Quatretondeta, en una pista forestal al poco de pasar un depósito de agua (ver acercamiento al punto de inicio). Continuamos por esta pista en dirección a la barrera montañosa, para encontrarnos a los 300mts. con un gran ejemplar de carrasca, llamada «Carrasca de la tía Sofía» con nada menos que 250 años de edad. Aquí seguimos por la izquierda en el cruce. A los 200mts. seguimos por la derecha en una bifurcación. En la confluencia de las dos pistas hay una piedra en la que encontramos la marca blanco-amarillo del PR además de la dirección «ruta sendero la Serrella-Fonts» Una sucesión de curvas durante 1,6km. desde este último desvío, nos acerca hasta la fuente del Espinal, en el que nos refrescaremos y cargaremos agua si fuera necesario, ya que la próxima fuente la encontraremos cerca de aquí pero cuando estemos de vuelta. Un panel nos indica y nos explica que estamos en la micro reserva de flora de les Agulles del Frares. Desde aquí parte un camino más estrecho que pronto se convierte en senda. Se decide a subir más en serio atravesando un pequeño bosque de pinos. Algunos paneles nos ilustran sobre algunas de las especies botánicas que vamos encontrando a nuestro paso. En lazadas salimos del bosque, situándonos cerca de la base de las altas paredes y llegamos a una bifurcación de senderos. Este punto será común es el nodo de la circular en forma de raqueta, hasta aquí volveremos por el sendero de la izquierda, después de pasar por la Font Roja unas horas más tarde. Tomamos ahora el sendero que sigue por la derecha y mantiene ligeramente el nivel, cruzando amplias pedreras bajo la protección de grandiosas paredes y los primeros Frares que vamos encontrando. El sendero se define finalmente entre dos descomunales columnas, que nos da paso a una subida de fuerte desnivel, en un entorno de ensueño, un país de gigantes donde te empequeñeces por momentos, disfrutando de un paraje irrepetible. Llegamos enseguida a un pequeño collado entre rocas y vegetación, para descender un poco y cruzar más pedreras entre los imponentes Frailes, manteniendo por un momento la altitud. El descanso termina pronto porque volvemos a ascender nuevamente por el sendero en el que encontramos algunas fitas. Pronto nos encontramos con un escalón que nos impide el paso, aquí debemos de girar hacia la izquierda junto a un par de fitas sobre una roca. El sendero poco definido pasa entre los troncos retorcidos de una carrasca y se vuelve a poner dura la subida pasando cerca de una pequeña cueva que vemos a nuestra izquierda, a la que subimos y fue nuestra perdición, porque al bajar demasiado después nos hemos salido del track y tendremos que volver a subir bajando más de lo debido, hemos perdido la senda buena que teníamos que haber seguido. Esto no le ha pasado al segundo grupo, por ver la Cueva Foradada, por lo que también se puede subir con más complicación. Ahora es el momento de volver a encontrar la senda que va mas arriba. Sln los exploradores para buscar la manera más fácil de llegar. En otras ruta es muy sencillo ir por campo a través, en nuestro caso estamos entre decenas de Frares y pedreras y mínima vegetación con inclinaciones muy grandes. Subiendo y bajando por deslizamientos de pedreras, al final hemos visto a nuestros compañeros galgos desde el colladito y nos han ido indicando por donde estaba la senda, por fin hemos llegado al descanso cortísimo, para seguir al escalón de 8 o 10 mts. evitable (girando por el frare de la izquierda), pero ya pasado lo anterior lo he subido, como muchos. A nuestra espalda vemos el pico de la Serrella que se delata por la caseta de madera de vigilancia forestal que hay en su cima. Poco después dejaremos el sendero para seguir subiendo por máximo desnivel hasta llegar hasta casi el punto más alto de la Penya Creus, ya que dejamos la última subida al mismo para tomar la senda derecha que nos lleva por la hipotenusa del triángulo directos a una pista con un bosque de pinos grandes hacia el Recingle Alt. 1359 mts. máxima altura de hoy. Seguimos en descenso al principio y luego más tarde vuelva a subir ligeramente. Primero optaremos por ir por la derecha para subir al pico de la Serrella en unos 800mts. de ida y vuelta. Disfrutamos de las formidables vistas que nos ofrece este vértice, con la gran mole del Aitana frente a las antenas de una base militar. Al Este la silueta afilada y lejana de la sierra de Bernia y tras nosotros, el Benicadell y el Montcabrer. Descendemos hasta llegar a una balsa de agua donde tomamos la pista de la izquierda. Poco después desaparece el asfalto. Ahora recorreremos esta pista en descenso sin salirnos de su trazado principal durante unos 1’7km. GR-10 y PRCV-23, en una revuelta seguimos por el PRCV-23. La pista se va quedando en senda más o menos al llegar a la Font Roja con agua fresquita, situada junto al barranco Hondo, que segimos en paralelo al barranco todo el rato con piedra suelta.. Finalmente descenderemos hasta conectar con el primer punto nodo del comienzo de la circular, desde allí solo nos queda seguir el mismo camino de vuelta hasta nuestro Autobús y comer en el restaurante Ca Canyares de Quatretondeta. Datos técnicos: Tipo de ruta: Ruta circular en forma de rqqueta, con grandes ascensiones Nivel de dificultad: Alto/difícil Longitud: 15 kilómetros Desnivel acumulado de subida: 1028 metros Desnivel acumulado de bajada: 1069 metros Tiempo en movimiento: 4h. 18m. Tiempo Total: 6h. 20m. Posiblemente es menos de 900 mts. de desnivel Ruta comentada por Emilio Mtz. Monereo (emiliosenderista) Muchas gracias a Simón y Casiaventurilla
Add photos
Select people & pets
Create an auto-updating album
Select photos
Tip: Drag photos & videos anywhere to upload
Say something
Say something